Rosa Montero: “Escribo para darle al dolor un sentido que en realidad sé que no tiene”

Tradutora

Rosa Montero: “Escribo para darle al dolor un sentido que en realidad sé que no tiene”

MADRID.- Rosa Montero se hizo escritora para “intentar darle un sentido al sinsentido de la vida y de la muerte”, y el temor a la muerte recorre su nueva novela, El peso del corazón, un “thriller” de ciencia ficción en el que recrea un mundo injusto y corrupto, peligrosamente parecido al actual. En este libro, que Seix Barral lanzó ayer en España que en primavera llegará a América latina, Montero recupera a la detective Bruna Husky de Lágrimas en la lluvia, esa androide que figura ya entre los mejores personajes de la escritora y que representa “la tragedia mayor del ser humano: la muerte”.

“La muerte es inhumana, impensable, indigerible. Venir a este mundo con tantos deseos de vivir, tantos ensueños y tanta conciencia del yo para que luego se nos pase la vida como en un parpadeo y nos muramos. ¡Qué estafa!”, afirma Montero.

A la escritora madrileña le interesa la ciencia ficción porque es “una herramienta metafórica poderosísima para hablar de la realidad actual”. De ahí que sus dos libros protagonizados por Husky sean “los más realistas” que ha escrito.

En El peso del corazón (el título está inspirado en una cita de Macbeth), Montero reflexiona sobre sus obsesiones de siempre: “La memoria, la identidad, lo resbaladizo de la realidad, la necesidad del otro, la crítica al dogmatismo y a los excesos de poder”.

El amor es otro de los pilares esenciales de su nueva novela: “El conflicto entre la necesidad desesperada del amor y el deseo de huir de él, también desesperadamente, porque piensas que te va a atrapar, a debilitar”.

Cuando Montero cumplió sesenta años, decidió regalarse “un mundo imaginario propio”. Y así nacieron sus dos últimas novelas de ciencia ficción. Ese mundo, situado en el año 2109, es muy similar al actual porque también hay en él guerras motivadas por el fanatismo religioso o los ultranacionalismos, injusticias y políticos corruptos e incompetentes.

“La historia de la humanidad siempre ha sido esa lucha entre el progreso, la civilización, lo racional y todo lo contrario: el retrogradismo, la tiranía, la explotación del otro”, señala la autora. En el siglo XX, prosigue, se produjeron “avances en el laicismo, la democracia, el reconocimiento de la mujer y la creación de organismos supranacionales, pero también hubo una fuerza contraria con fundamentalismos religiosos absolutamente rampantes”.

Al personaje de Bruna Husky, “un tigre encerrado en la jaula demasiado pequeña de la vida”, Montero le ha prestado “muchas cosas”, entre ellas sus obsesiones, su vitalidad y “el temor a la muerte”. La escritora perdió a su marido, el periodista Pablo Lizcano, en 2009, y el dolor que le causó esa muerte lo reflejó en La ridícula idea de no volver a verte. “Yo escribo para intentar darles al mal y al dolor un sentido que en realidad sé que no tienen. La vida es esa lucha contra la nada.”

La memoria, otro de los ejes de la nueva novela, “es una construcción. Nos inventamos nuestros recuerdos”, señala Montero. “Cuando pasan veinte años de algo, no sé si lo he vivido, me lo he imaginado o lo he escrito”, comenta la escritora, que también reivindica en su libro “el monstruo, la diferencia”. “Mi teoría es que la normalidad no existe y que todos somos de alguna manera monstruos únicos.”

Disponível em: http://www.lanacion.com.ar/1769835-rosa-montero-escribo-para-darle-al-dolor-un-sentido-que-en-realidad-se-que-no-tiene

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Esse site utiliza o Akismet para reduzir spam. Aprenda como seus dados de comentários são processados.